Historia

Raíces (Origen)

El noh y el kyogen tiene su origen en una forma de arte escénico que se trajo a Japón procedente de China durante el Periodo de Nara (siglo VIII).

Introducción al sangaku

Sangaku
“Shinzei kogaku zu”
(The University Art Museum, Tokyo University of the Arts collection)

Los contactos entre Japón y otros países experimentaron un gran desarrollo durante el Periodo de Nara. En particular, llegaron a Japón diversas formas de artes escénicas procedentes de China continental. Entre ellas se encontraba una forma de entretenimiento popular llamada sangaku, que estaba compuesta por diversos tipos de actuaciones, tales como acrobacias, magia, canciones y danza, música, e imitaciones, que alcanzó gran popularidad entre la gente. El sangaku se integró con las artes escénicas existentes en Japón y gradualmente se incrementaron las actuaciones con imitaciones cómicas, sátiras cortas y otros géneros. Esto se convirtió en el prototipo del kyogen, y el nombre “sangaku” pasó a ser “sarugaku”, que tiene el significado de “cómico”.

Conexión con templos y santuarios

Desde mediados del Periodo de Heian (del siglo VIII al XII) hasta el Periodo de Kamakura (del siglo XII al XIV), las canciones y danzas del sangaku se transmitieron a lo largo del tiempo como una forma de entretenimiento que se representaba con ocasión de ritos religiosos en templos y santuarios. En particular, una forma de arte escénico llamada “ennen”, que se ponía en escena en los templos, tenía actuaciones artísticas en base a un guión, que incluían tanto representaciones teatrales como canto, y se considera que ejerció influencia en lo que conocemos ahora con el nombre de noh. En los templos, los grupos de sarugaku también comenzaron a hacerse cargo de la representación de artes escénicas en forma de conjuros que se suponía que servían para ahuyentar el mal y atraer la buena fortuna. Se cree que esto llevó al desarrollo del “okina”, que está considerado como un tipo de obra sagrada incluso en la actualidad.

Interacción con el dengaku

Sarugaku and Dengaku
“Shokunin zukushi utaawase (Shichijuichiban shokunin utaawase) ”
Copy of the original manuscript
(Tokyo National Museum collection)

Aproximadamente durante la misma época, existía otra forma floreciente de arte escénico llamada “dengaku”, que se componía principalmente de danza pero que también incluía acrobacias similares al sangaku. Tanto el sarugaku como el dengaku lo representaban grupos artísticos especializados conocidos con el nombre de “za”. Estos grupos también ponían en escena obras escénicas teatrales llamadas “sarugaku noh” y “dengaku noh”. El sarugaku evolucionó a la vez que rivalizaba con el dengaku, que había adquirido una gran popularidad entre los nobles de la corte y los samuráis.